Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo
más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Pero... ¿Es posible colonizar Marte?
más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Pero... ¿Es posible colonizar Marte?
1 . Responde las siguientes preguntas:
- Qué organismos se hallan en la base de todo ecosistema? ¿Cuáles son sus necesidades para la vida?
¿Están presentes los materiales necesarios para cubrirlas en Marte?¿En qué proceso estaríamos
basando todo el sistema?
Los organismos que se hallan en la base de todo ecosistema son las especies pioneras ya que son estas las que inician
las relaciones tróficas en un ecosistema. Sus necesidades para la vida son energía solar y materia inorgánica ya que
son organismos autótrofos.
las relaciones tróficas en un ecosistema. Sus necesidades para la vida son energía solar y materia inorgánica ya que
son organismos autótrofos.
Landis y la Rama de Fotovoltaicos y Ambiente Espacial (Photovoltaics and Space Environment Branch) , exploraron
nuevas maneras de aprovechar la luz solar, incluyendo celdas solares más eficientes, el envío de energía por rayo láser
a las naves espaciales distantes o sistemas de energía solar para la Luna y Marte. Por otra parte descubrieron materia
orgánica compleja en Marte por lo tanto, esto es una posible señal de vida en el planeta Marte.
nuevas maneras de aprovechar la luz solar, incluyendo celdas solares más eficientes, el envío de energía por rayo láser
a las naves espaciales distantes o sistemas de energía solar para la Luna y Marte. Por otra parte descubrieron materia
orgánica compleja en Marte por lo tanto, esto es una posible señal de vida en el planeta Marte.
- ¿Qué organismos podríamos mantener a partir de estos?¿Qué necesidades tendrían?
A partir de estas especies pioneras podríamos mantener consumidores primarios, secundarios, terciarios y descomponedores.
Necesitan el medio (terrestre o acuático) y los factores ambientales (luz, agua, una temperatura adecuada, salinidad y pH).
Necesitan el medio (terrestre o acuático) y los factores ambientales (luz, agua, una temperatura adecuada, salinidad y pH).
- ¿Cómo puede evitarse el agotamiento de los recursos de los que dispondremos ?
Hay que conservar los recursos naturales. Por eso se debe evitar erosión y el agotamiento de los suelos. El cultivo de
plantas y la cría de animales modifican el ecosistema: las plantas extraen nutrientes del suelo mientras que la cría de
animales favorece los suelos, restituyendo los nutrientes, ya que sus excrementos sirven de abono.
plantas y la cría de animales modifican el ecosistema: las plantas extraen nutrientes del suelo mientras que la cría de
animales favorece los suelos, restituyendo los nutrientes, ya que sus excrementos sirven de abono.
- ¿Qué sucede con los desechos que producen los seres vivos que componen el ecosistema?
¿Existen algunos organismos que nos ayuden a reciclarlos?
Los animales favorecen los suelos con sus desechos, favorecen a las especies pioneras ya que contribuyen en el proceso
de la fotosíntesis. Cualquier organismo que produzca desechos ayuda al ecosistema.
de la fotosíntesis. Cualquier organismo que produzca desechos ayuda al ecosistema.
- Por lo que respecta a grandes cantidades, ¿de qué tipo de organismos necesitaríamos disponer una mayor
cantidad si queremos que nuestro ecosistema sea sostenible? ¿Por qué?
Para que un ecosistema sea sostenible cada escalón en la pirámide trófica debe ser mas estrecho que el anterior, con esto
quiero decir que los productores deben ser más abundantes que los consumidores primarios y así sucesivamente.
quiero decir que los productores deben ser más abundantes que los consumidores primarios y así sucesivamente.
2. Esquema
3. Informe sobre la autosostenible en Marte
- Medio físico y condiciones del planeta.
El medio físico es el lugar en el que viviría la comunidad biótica, puede ser un medio acuatico (constituido por agua)
o medio terrestre (en una superficie terrestre).
o medio terrestre (en una superficie terrestre).
Las condiciones del planeta o factores ambientales del biotopo más importantes son la luz, el agua, la temperatura,
la salinidad y el pH.
la salinidad y el pH.
- Organismos propuestos para introducirlos como habitantes de la base y justificación de su presencia.
Deberían ser organismos autótrofos (especies pioneras u oportunistas) ya que estos inician las relaciones tróficas.
- Relaciones entre los organismos de la base.
Pueden ser relaciones intraespecíficas (entre organismos de una misma especie) o relaciones interespecíficas
( entre organismos de distintas especies). Estas relaciones pueden ser: de competencia (dos organismos compiten
por un mismo recurso), depredador-presa (un depredador da caza a una presa con el fin de alimentarse), parasitismo
(un parásito vive a costa de otro, llamado huésped, no le mata pero si le causa un perjuicio), mutualismo (ambos
organismos salen beneficiados) y el comensalismo (un organismo sale beneficiado y al otro le es indiferente.)
( entre organismos de distintas especies). Estas relaciones pueden ser: de competencia (dos organismos compiten
por un mismo recurso), depredador-presa (un depredador da caza a una presa con el fin de alimentarse), parasitismo
(un parásito vive a costa de otro, llamado huésped, no le mata pero si le causa un perjuicio), mutualismo (ambos
organismos salen beneficiados) y el comensalismo (un organismo sale beneficiado y al otro le es indiferente.)
- Ciclos de la materia que se estarían produciendo.
El uso de la materia sería cíclica, existiría un reciclaje continuo de los elementos químicos que constituyen los seres vivos,
por lo tanto se estarían produciendo ciclos biogeoquímicos, es el recorrido que sigue un elemento químico en la naturaleza.
por lo tanto se estarían produciendo ciclos biogeoquímicos, es el recorrido que sigue un elemento químico en la naturaleza.
- Valoración sobre viabilidad de un proyecto como este.
Podría llegar a realizarse en caso de que los factores ambientales favorezcan la fotosíntesis de las especies base que crearán
el ecosistema.
el ecosistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario